Humberto Vidal, de Comité Energía 2050: "Queremos que las comunidades pasen de receptores de compensaciones a participar con propuestas"

06 Octubre 2015

¿Cómo conseguir bajar una de las cuentas de la luz más caras de Latinoamérica?¿Cómo hacemos para conseguir que el 70% de nuestra energía provenga de fuentes renovables? ¿Cómo mejoramos la política energética en regiones? Esto es lo que se propone la Hoja de Ruta Energía 2050.

Julia Alsina >
authenticated user Corresponsal

Después de un año de trabajo, el Comité Consultivo de Energía 2050 dio a conocer la  “Hoja de Ruta al 2050: Hacia una Energía Sustentable e Inclusiva”, impulsada por el Ministerio de Energía, y que apunta a un futuro energético bajo en emisiones, a costos competitivos, inclusivo y sustentable.

En este contexto conversamos con Humberto Vidal uno de los integrantes del Comité encargado de la elaboración de esta Hoja de Ruta. Miembro de la Comisión Asesora de Investigación de la Universidad de Magallanes e integrante regular del Ises (International Solar Energy Society), Vidal es actualmente director del Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE) de la UMag.

Según el experto uno de los principales hitos de este trabajo estuvo en el gran consenso conseguido “considerando el universo de personas que conformaban este comité donde habían intereses declarados. (…)  Este ejercicio que se hizo podría ser absolutamente aplicable a otros sectores del país”

Tras la presentación de esta hoja de ruta se anunció que el objetivo es llegar al 2050 al menos a un 70% de la matriz eléctrica de fuentes renovables, ¿Cuál es el proceso para lograr este objetivo?

Este 70% fue un número bastante discutido en el Comité y se pretende llegar a ese porcentaje al 2050 a la luz de los resultados que ha tenido, sobre todo, el sector de energía solar en el país y el aporte que podría generar la energía eólica. Estos dos tipos de energía serían los que tendrían mayor aporte en lograr esta meta, pero como son fuentes renovables que tienen una característica de intermitencia, obviamente no se podría lograr sin la presencia de la energía hidroeléctrica, como energía que pudiera servir de potencia base para poder soportar ese porcentaje variable. Tampoco hay que dejar de lado otras energías renovables que están apareciendo de manera promisoria como podrían ser la geotermia y la energía marina. 

Hace un tiempo el Ministro de Energía, Máximo Pacheco asumía que los precios de la electricidad en Chile eran los más altos de Latinoamérica. ¿Cómo se hace cargo de estos altos precios la Hoja de Ruta 2050?

Los números actuales realmente nos colocan en un ránking no deseable como el país con la energía más cara del sector. La verdad es que nuestra visión hacía el 2050 sería llegar a precio razonable y, más que razonable, a precios competitivos. Desde el punto de vista del ciudadano común, también hubo mucho tiempo dedicado a cómo hacer para que las cuentas bajen. Lo que la ciudadanía quiere escuchar es si eso va a ocurrir o no. La verdad que  gran parte de las propuestas que se hacen son justamente para lograr esta inclusividad a través de un acceso equitativo. Llegar a un precio razonable, sobre todo, para los sectores más vulnerables. Queremos superar el concepto de "pobreza energética", alcanzando precios que sean manejables para las familias del país. Indudablemente si logras mayor producción de energía, por ejemplo de fuentes renovables, existe esta disponibilidad que puede llegar incluso a superar las necesidades del país y convertir a Chile en un exportador de energía. Esto puede producir que los precios de la generación de la energía caigan.

Uno de los problemas en la instalación de proyectos energéticos es que muchas veces se escapa de la fiscalización del Estado y pasan a discutirse en tribunales. Lo que se ha llamado la excesiva judicialización de este tipo de proyectos. Cuál es el enfoque que da la Hoja de Ruta a este problema.

Si se piensa en la instalación del proyecto y en actuar en forma compensatoria en las comunidades como tradicionalmente se hace, probablemente, el resultado de estos proyectos van a caer en estos casos de judicialización. Lo que se proponen son medidas que fortalezcan a las comunidades para pasar de ser sencillamente receptores de compensaciones a participar con propuestas que ayuden al desarrollo local. Y no solamente atendiendo a que la comunidad participe del desarrollo sino que también la comunidad tenga garantías que se va a proteger la biodiversidad y la calidad ambiental donde se instalan estos proyectos.

¿Qué es lo que ocurre con las zonas extremas de nuestro país? ¿Cómo se genera una política energética que atienda a la realidad y las diferencias de las regiones?

Por ejemplo Magallanes y Aysén son dos sistemas que están totalmente aislados del sistema interconectado central con toda la problemática que eso implica, junto con precios de electricidad y combustible muchos más altos que el resto del país. Cuando uno piensa en la generación de políticas energéticas a nivel nacional, si no nos hacemos cargo de la diversidad geográfica del país y de las particularidades de cada región, la verdad, esa política no serviría mucho. Una de las cosas que plantea esta hoja de ruta es atender a las particularidades locales, regionales, es decir, producir energía con los recursos disponibles en la región. Generación de energía que no produzca efectos de contaminación local, afecte a la biodiversidad. Que no se produzca el modelo de que se hace un proyecto de energía y los beneficios de ese proyecto sean disfrutados por otras regiones. 

Contenidos que pueden interesarte

No existen contenidos para esta sección.